Viendo que muchos ya ponen sus fotos de como eran de niños y de como fueron "evolucionando", aquí pongo yo las miasEn esta foto, tendría unos 2 o 3 años, la verdad, no me acuerdo... aprecien que tenia cabello!
aquí, en las playas del río Pirai, observese que los años no me sentaron bien y la calvicie ya hacia notoria a mis 21 años
Actualmente, uso barba, la calvicie confirmo su aparición, los kilos se acumulan y el sol de frente me obliga a cerrar los ojos en el mirador del biocentro "Güembe"
Como ven, los años no han sido buenos conmigo, espero que lo hayan sido con ustedes.
El que quiera que siga esta cadena
miércoles, octubre 31, 2007
Meme: Fotos de antes y despues
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
7:49 a. m.
19
van opinando
Etiquetas: Varios
martes, octubre 30, 2007
Realidad Actual: Boilivianizar la economía
Copio y pego este post publicado en el blog del Partido Liberal, escrito por Alvaro Marcelo Conde Barahona.
Realidad Actual: Bolivianizar la economia
El gobierno y el bcb, tienen en mente mejorar las condiciones para el ahorro de los bolivianos, aunque son muy concientes (en sus declaraciones) que se paga para tener una inestabilidad de precios creciente.
No estamos de acuerdo con el gobierno ni con el bcb en este punto. Debido a que el enfoque nos parece muy estrecho. Al apreciar la moneda nacional, se esta matando las exportaciones que tiene valor agregado (y no solo son materias primas).
Bolivia es un país muy pequeño en términos de ahorro, a tal punto que nos financiamos con préstamos o donaciones. Pensar que por el solo hecho de bolivianizar nuestra economía, podemos incrementar nuestra capacidad de ahorro, es sencillamente ingenuo. Así todos los bolivianos tuvieran una capacidad de ahorro considerable, aun seria imposible crecer a tasas necesarias para combatir la pobreza (arriba del 7%).
Algunos economistas piensas que se tiene un dilema como el del huevo y la gallina. Empero nosotros creemos que no es así. Conviene mas vitalizar nuestro sector productivo, mejorando nuestra competitividad para así poder exportar, que buscar crecer a puro ahorro interno.
De hecho, creemos que una medida optima (pero imposible dada las actuales circunstancias) seria la dolarización de la economía, como es el caso de Ecuador y El Salvador.
De esta forma se lograría: tener una inflación anual nula (máximo 2% año) y tener una moneda baja y competitiva en un horizonte de tiempo amplio. Esto, debido a que la fortaleza del euro y otras divisas importantes, seguirá creciendo en desmedro del dólar.
Paises como argentina crecen al 9%, nosotros no lo hacemos, por que no somos competitivos, tenmos buenos productos, buena mano de obra, pero... no hay diesel, la burocracia y las coimiciones complican todo. Mientras tanto el gobierno insiste en regalar dinero y argumenta que para combatir la inflación se debe cobrar el 1% de el dinero que viene del exterior (remesas y pago de exportaciones). Lo mas triste, es que Evo Morales, no sabe de la realidad, sus ministros adulones se la cambian...
Evo piensa que el 1% no se lo cobran a la gente... triste realidad del señor presidente, el entorno palaciego lo esta arruinando.
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
3:32 p. m.
4
van opinando
Etiquetas: economía, Evo Morales
lunes, octubre 29, 2007
La pobreza en Cuba... con Fidel.
Gracias a una amiga, que me pasó el enlace, encuentro estas fotografías, tristes todas.
Gente buscando comida en los basureros
Haciendo cola para recoger un poco de agua con envases vacíos de pintura.
Casas destruidas...
Rostros enfermos, demacrados...
Desigualdad, pobreza, ceguera, limosneros...

Un edificio con una estrella roja de 5 puntas, una estrella que simboliza todo lo visto en las fotos anteriores, una estrella que muchos usan en la frente y en el pecho como símbolo de rebeldía, como símbolo de su ignorancia o símbolo de su deseo de vivir del estado.
Me pregunto donde quedan los médicos cubanos, si tienen ciegos en su isla, gente sin diente, delgada, desnutrida, casas cayendose, casas hechas durante la "dictadura" de Batista...
Todo cambia para seguir igual...
Las dictaduras no se hacen para mantener una revolución, se hace revolución para mantener dictaduras
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
11:21 a. m.
53
van opinando
Etiquetas: Pueblos
viernes, octubre 26, 2007
La especulación economica en Bolivia.

En economía, la especulación es el conjunto de operaciones comerciales o financieras que tienen por objeto la obtención de un beneficio económico, basado en las fluctuaciones de los precios. Un especulador no busca disfrutar del bien que compra, sino beneficiarse de las fluctuaciones de su precio. En sentido estricto, toda forma de inversión es especulativa; sin embargo, se suele limitar el término a aquella inversión que no importa ninguna clase de compromiso con la gestión de los bienes en los que se invierte, limitándose al movimiento de capitales.... [leer mas]
El cobro del 1% que hace el Banco Central al dinero que proviene del exterior, segun ellos, no afecta a las remesas, no afecta a los exportadores, por que tanto los que reciben las remesas como los que venden sus productos a mercados extranjeros, son especuladores.
El Boliviano que se fue a España a trabajar, y manda 200 o 300 $us, es un especulador, el exportador que manda soja, puertas, ropa, servicios informaticos y luego recibe el pago por eso, es un especulador también...
Con razon en Bolivia la gente con dinero no saca su plata a bancos de Suiza, si aqui pues hay seguridad y alta rentabilidad, los extranjeros mandan dinero para especular.
Es asombrosa la ineficacia del gobierno, están quebrados, a pesar de la "nacionalización" , como estado rentista que somos, queremos vivir de los impuestos de la gente y no de la producción de la gente.
Si el impuesto es para frenar la inflación, que el gobierno afirmo no existe, entonces con que sentido se trata de inyectar dinero en forma de bonos y rentas... populismo ineficaz es la respuesta
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
1:00 p. m.
19
van opinando
jueves, octubre 25, 2007
Violencia en Santa Cruz
El día de ayer, se llevó a cabo una marcha, en defensa del IDH, en donde Universitarios, cívicos y el pueblo en general.
A pesar del llamado pacífico, ciertos grupos universitarios y de la Union Juvenil Cruceñista, intentaron tomar de forma violenta las oficinas del Servicio de Impuestos, condenable desde mi punto de vista; la marcha, la protesta, la huelga de hambre, el disentir es lo correcto, atacar oficinas sean públicas o privadas, esta mal.
El Deber no menciona a los de la Unión, pero en la TV se aprecia a gente con poleras y cintillos de esta institución, en Unitel para ser mas precisos.
Lo más triste de todo, es que desde hace años, los Bolivianos, estamos inmersos en una cultura, la del bloqueo, la de la violencia; el dialogo, no sirve, por mas que muchos intentan dialogar, somos tan diversos en nuestra forma de pensar y ver las cosas que no podemos llegar a ningún acuerdo.
Para hacernos oír, debemos gritar; para alcanzar nuestro objetivo, debemos golpear; para ser atendidos, debemos bloquear.
Es hora de ponernos a trabajar... el sano egoísmo individual, cada uno busque su bienestar, trabajando, produciendo, genera un efecto multiplicador en la sociedad.
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
7:45 a. m.
19
van opinando
martes, octubre 23, 2007
De la Bimodal a Viru Viru
Les presento el editorial de el periódico "El Mundo" del día de hoy.
Interesante, muestra lo que acontece en otra terminal, no tan vistosa, pero si con mucho mas movimiento. Una terminal privada, en terrenos públicos, manejada ahora por el MAS.
Un detalle, se acuso al ex director de AASANA de tener una cuenta en el banco Unión, yo creo que un corrupto el último lugar donde abriría una cuenta es en un banco propiedad del estado...
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
4:54 p. m.
15
van opinando
Etiquetas: política
Bolivia cambia: Chavez manda, Evo cumple
No juzgo, no opino, eso lo dejo para ustedes.
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
12:52 p. m.
19
van opinando
Etiquetas: Evo Morales, Hugo Chávez Frías
lunes, octubre 22, 2007
El gobierno huye, luego se venga

Replegó los militares, sabiendo que una marcha de aproximadamente 30 mil personas no se puede reprimir.
Al verse humillado, procede a vengarse, atacando al sistema productivo, disminuyendo el abastecimiento de diesel, ocasionando con esto retraso en las exportaciones (aparte del nuevo impuesto del 1%), retraso en las cosechas, desabastecimiento de alimentos en los mercados.
Ahora, si esto no es una vil venganza, es incapacidad, incapacidad de los funcionarios de YPFB de no tener una correcta cadena logística, de no haber planificado los requerimientos de la población utilizando modelos matemáticos, en otras palabras, inoperancia, ineficacia para hacer el trabajo correcto.
Lo que no se da cuenta el gobierno, es que con su odio y/o ineficacia perjudica a todo un pueblo productor.
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
5:06 p. m.
12
van opinando
viernes, octubre 19, 2007
4 años despues, represión; 25 años despues, dictadura.
En la madrugada de ayer un avión Hercules aterrizó en Viru Viru, el controlador aéreo autorizó la llegada, minutos después miliares armados cortaron la luz del aeropuerto, rompieron los vidrios y tomaron la torre de control, redujeron a los controladores y personal... tomaron el aeropuerto.
Art. 9° de
Art. 21° de
El ministro Kinn decía que no había militares venezolanos, mientras decía esto, militares venezolanos se paseaban detrás de él...
Gasificaron a gente, insultaron, no respetaron a las autoridades electas por el pueblo (diputados)...
4 años antes hizo l0 mismo Goni, hace mas de 25 años, los dictadores...
Se cumple el Vietnam que quiere Chavez, espero que sepa que los invasores de Vietnam escaparon presidente Chavez...
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
9:02 a. m.
43
van opinando
jueves, octubre 18, 2007
Bolivia: 4 años despues, muertos, militares y diesel
4 años atrás no había diesel oil, Goni y Sanchez Berzain mandaron al ejercito a desbloquear para abastecer a La Paz.
Hoy, Evo manda al ejercito a desbloquear un aeropuerto.
Hoy tampoco hay diesel, tenemos ejército en nuestras calles, la diferencia, que en La Paz y el Alto, esta bien no tener control, por que son movimientos sociales.
En Santa Cruz, mano dura por que somos los subversivos...
Hace 50 años pedimos regalías petroleras justamente, 11% que es el resultado aproximado de dividir el 100% entre 9 departamentos... nosotros crecimos con el 11%, ¿qué hizo el centralismo con el restante 89?? Por que no hizo prosperar a todos, sólo prospero La Paz...
¿Que hizo el centralismo con las libras esterlinas que le pagó Chile a Bolivia por el mar? Hizo el paseo del prado, no hizo nada por las regiones fronterizas Bolivianas... Oruro que tanto defiende al centralismo paceño, no es mas que una víctima de ellos...
Escribo esto asqueado, de ver las criticas del "Fadocrata" y de "K" a un spot de la prefectura de Santa Cruz, cuando el centralismo del que viven y defienden plagia todo, usurpa todo al resto de este país.
Campañas, nombres, todo es plagiado por los centralistas de PODEMOS, MAS, UN, el ministerio de salud con su campaña alienada de la rubeola...
Una pena, 4 años, militares, diesel, la comida y los bienes, cada vez mas caros... no hay producción, todos tienen miedo...
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
10:43 a. m.
40
van opinando
Etiquetas: Evo Morales, política, Sociedad
miércoles, octubre 17, 2007
El plagio de la propaganda Evista
Resulta que la famosa frase del gobierno fue robada del peronismo.
Acaso no hay imaginación para frases, existe un partido MAS en Venezuela, existe un partido PODEMOS en Venezuela.
No podría ser el gobierno cumple, el pueblo triunfa, o hasta el MAS cumple?
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
4:17 p. m.
8
van opinando
Etiquetas: Evo Morales
lunes, octubre 15, 2007
El nuevo vietnam y la fabrica de fusiles AK 103

Este fusil es muy famoso por si fiabilidad y capacidad de operación en situaciones extremas, es capaz de disparar 10 balas por segundo.
Venezuela el 27 de octubre empezará a montar la planta para fabricar estos fusiles, supongo que para el nuevo vietnam que dice Hugo Chavez que hay en Bolivia, y en caso de que Evo caiga, muera, o supongo no sea reelecto usarla en nuestro país contra nuestra gente.
Obviamente, a Venezuela no se le exige disculpas, si paga los gastos, es el patrón, es el jefe, el gobierno boliviano no queda mas que escuchar, aguantar y obedecer al comandante.
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
9:25 a. m.
33
van opinando
Etiquetas: Hugo Chávez Frías
viernes, octubre 12, 2007
La egolatria de Evo... ¿evolatría?

Las palabras del presidente, dichas en el chapare son: Si no pide perdón al pueblo de bolivia, al Evo Morales, no tiene mas pisada en palacio de gobierno...
Desde cuando el presidente Evo es Bolivia? si asi fuera, Tuto tambien lo fue, que las fuerzas cosmicas nos libren de eso...
La verdad me da pena ver a este señor, presidente con todo el derecho, creerse un salvador, un caudillo, sera que el cree que estamos en el año 2 despues de Evo?
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
7:45 p. m.
17
van opinando
Etiquetas: Evo Morales
jueves, octubre 11, 2007
Evo Morales y la democracia Boliviana
Ayer el presidente Morales homenajeo justamente a un grupo de mujeres que hicieron huelga de hambre, en contra del dictador Gra. Hugo Banzer, mentor político y luego traicionado por Jorge Tuto Quiroga.
También el presidente alabó al modelo venezolano de democraica, y acusando a los que estan en contra de éste modelo, apoyar al golpe de estado en contra de Chávez (recordar que el presidente Chávez también fue un golpista, al igual que Banzer se convirtió en demócrata).
Una democracia, donde un presidente, por mas bueno o malo que sea se perpetúe, no es democracia.
Les dejo este comic de Correo del Sur

Publicadas por
Andrés Pucci
a las
3:53 p. m.
5
van opinando
Etiquetas: Evo Morales, política
miércoles, octubre 10, 2007
Los asesinados por el Che Guevara
Del blog de Javier extraigo la lista de los 55 soldados muertos por el Ernesto Che Guevara.
Rubén Amézaga, Pedro Romero, Gerónimo Martínez, Santiago Gallardo, Cecilio León, Juan Romero, Amador Almanza, Zenón Prada, Epifanio Vargas, Luis Saavedra, Jorge Hugo Ayala, Raúl Cornejo, Jaime Sanabria, José Bigabriel, Serapio Chavarría, Ángel Flores, Víctor Miranda, Marcelo Maldonado, Marcelino Ávalos, Guillermo Tórrez, Villanuevo Sánchez, Luis Beltrán, Miguel Espada, Marcelino Chuvé, Luis Peláez, Alfredo Arroyo, Henry Laredo, Adhemar Muriel, Hugo Bozo, Eduardo Velarde, Wilfredo Venegas, Antonio Melgar, Mario Bautista, Augusto Córdova, Jerónimo Martínez, José Verzaín, Manuel Bejarano, Zenón Zabala, Antonio Zabala, Rodolfo Mendia, Antonio Vaca, Rómulo Rivera, Rufo Coronado, Benito Velasco, Mario Characayo, Mario Lafuente, Manuel Morales, Sabino Cossío, Franz Muriel, Facundo Gutiérrez, Abel Callapa, Adolfo Montaño, Ponciano García, Armando Cortez y Daniel Calani.
Me duele saber que un ex guerrillero llamado Leonardo Tamayo Núñez alias "Urbano" dice que volvería a tomar las armas si es necesario para combatir en Bolivia...
Lo único rescatable de las declaraciones del presidente Morales es: "Aquí no va a operar ningún uniformado extranjero" , me alegra eso por que ya no estarán los venezolanos y cubanos armados en nuestras calles.
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
1:18 p. m.
26
van opinando
Etiquetas: Evo Morales, Pueblos
lunes, octubre 08, 2007
Plaza Hipermercados SRL: Estafa con los caramelos

Mientras hacía turno en la caja para pagar, la señora que estaba delante recibió en vez de 50 Centavos de cambio 2 caramelos "Cubix" de Arcor, es decir a 25 Centavos de Boliviano cada caramelo, este cambio es dado fuera de la factura, es decir esos 25 Centavos que vende el supermercado por caramelo no paga ningún impuesto.
Esos mismos caramelos, en la sección dulce de este supermercado valen 20 Bs. la caja de 146 unidades, menos de 14 Centavos la unidad.
Si uno compra estos caramelos, recibe factura, entonces el precio real de los mismos es menor a 12 centavos, este precio incluye el margen de ganancia del supermercado Plaza
El supermercado debería entregar 4 de estos caramelos por esos 50 centavos, y aparte entregar la factura de eso.
Quisiera ver que permitan pagar con estos caramelos hipersobrevalorados algún producto, considero esto una estafa, tanto a la renta (estado Boliviano) como al consumidor.
Mi opinión sobre la responsabilidad social del Hipermaxi aquí
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
1:49 p. m.
20
van opinando
viernes, octubre 05, 2007
Sintomas de paranoia

La paranoia se manifiesta igualmente en los delirios por celos, en el delirio erotomaníaco, el delirio somático, etc. Es un trastorno de tipo crónico, con mayor o menor virulencia ocasional, que se presenta mayormente en individuos de personalidad orgullosa, ególatra y desconfiada.
El significado del término ha cambiado con el tiempo, y por lo tanto diferentes psiquiatras pueden entender por él diferentes estados. El diagnóstico moderno más adecuado para la paranoia es el de "trastorno delirante".
Todo esto es para tratar de entender al ministro de relaciones exteriores, David Choquehuanca.Por lo menos se una cosa, no soy paranoico como el ministro Choquehuanca.
Y si la sede de la ONU se puede mover, la de gobierno también...
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
1:05 p. m.
16
van opinando
Etiquetas: política
miércoles, octubre 03, 2007
No al premio nobel para Evo Morales
Apoyamos la campaña de la agrupación: Morir antes que esclavos vivir
NOBEL PEACE PRIZE FUNDATION |
Sr. Geir Lundestat Director of Norwegian Nobel Institute gl@nobel.no Sr.Ph.D. Olav Njostad Research Director on@nobel.no |
Estimados señores: |
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
5:11 p. m.
38
van opinando
Etiquetas: Evo Morales
martes, octubre 02, 2007
Narco dólares lavados con petroleo

No vierto ninguna acusación, simplemente opino sobre ciertos acontecimientos.
Hoy se lee en el periódico, que en España detuvieron un barco pesquero Venezolano, el cual tenía 3.2 Toneladas de cocaína, con un valor aproximado en Europa de 190 millones de euros (260 millones de dolares).
Venezuela no es un gran productor de hoja de coca, el periódico sugiere que esa droga es Boliviana.
Bolivia es un país consumidor de coca, pero la coca masticable es la de yungas, la del chapare tengo entendido es muy dura, toda esa coca excedentaria, va a narcotráfico.
Ahora, si los narcotraficantes bolivianos están usando Venezuela como escala, el dinero llega a Venezuela... tanta donación Venezolana, ¿no sera en verdad dinero producto de la venta de este producto nacional llamado cocaína? Si es así, los petrodólares son narcodólares lavados con petroleo...
Algo peor que nos donen dinero, es que nos donen nuestro propio dinero y peor aun, dinero ilegal producto del comercio de algo tan dañino...
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
12:32 p. m.
24
van opinando
Etiquetas: Varios
lunes, octubre 01, 2007
Impuesto a las exportaciones e inversión extranjera

Hasta ahora no esta claro lo del nuevo impuesto del 1% a todos el dinero que viene del exterior, esto afecta a todos los exportadores, creo que también a todos los que reciben remesas de los bolivianos en el exterior a través del sistema bancario.
El gobierno dice que estamos saneados fiscalmente, que tenemos superávit, si estamos bien entonces por que en ves de facilitar la producción y exportación de productos con valor agregado y la recepción de divisas por la venta de estos productos, aprieta mas a los sectores productivos con un impuesto; 1% no parece mucho, son 10 000 $us por cada millón de dolares, una empresa mediana, que exporte 1 millón cada año, dejara de percibir 10 mil dólares, eso implica que para poder mantener los margenes que no son muy altos, ya que se tiene otros impuestos, costos de producción y fletes caros tendrán que subir el precio, haciéndonos menos competitivos, o bajando sueldos, o dejando de aumentar el sueldo.
Si este impuesto aplicara también a las remesas, perjudica, mucha gente mayor especialmente dependen de las remesas de sus hijos afuera, muchos niños estudian con dinero de esas remesas, de Bolivianos que se fueron por que buscaban mejor futuro, de bolivianos que NO VUELVEN por que sienten que no hay futuro.
Al final,para variar el directo perjudicado es el pueblo... por un gobierno del pueblo...
Publicadas por
Andrés Pucci
a las
12:54 p. m.
15
van opinando