
Segun la
Wikipedia Crisis es una estructura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a
evolución; especialmente, la
crisis de una
estructura. Los cambios críticos, aunque previsibles, tienen siempre algún grado de
incertidumbre en cuanto a su
reversibilidad o grado de profundidad, pues si no serían meras reacciones automáticas como las físico-químicas. Si los cambios son profundos, súbitos y violentos, y sobre todo traen consecuencias trascendentales, van más allá de una
crisis y se pueden denominar
revolución.
En Bolivia vivimos una crisis, pero según el gobierno y el presidente Chavez de Venezuela, vivimos una revolución, que es crisis también.
En resumen, vivimos una crisis política producto de un desgobierno, ya que los encargados de dirigir al país se parcializaron con los denominados "indígenas" excluyendo a muchos bolivianos del proyecto que el masismo tenía para el país.
Esta crisis empezó cuando el ex presidente Gonzalo Sanchez de Lozada renunció por presiones sociales, incluso el actual presidente Morales le pedía la renuncia
4 días antes de que caiga, diciendo: no habrá dialogo hasta que renuncie.
Con la caída de este presidente comenzó el desgobierno de este país, luego Mesa tuvo que renunciar, ya la gente se dio cuenta que mas facil es tumbar a un presidente que soportarlo el periodo que manda la ley, las leyes solo se acatan cuando convienen,
lo dijo también Evo Morales: Estar sometidos a las leyes es perjudicarnos.
Despues de la renuncia de Mesa, un senador masista, hoy opositor, Filemon Escobar
manda a la mierda a Hormando Vaca Diez, presidente del senado y dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), partido opositor a las dictaduras militares en los 70 y principios de los 80, los movimientos "populares" no dejan que la ley se cumpla y suba el que debía subir, tampoco se permitió que suba a la primera magistratura el presidente de diputados Mario Cossío, hoy prefecto(gobernador) electo de Tarija.
Todos estos hechos nos hicieron perder el respeto a la institucionalidad, por esa razón el presidente Morales debe terminar su mandato, pero si el es el que insiste en un referendo revocatorio, es preferible decirle que se vaya y dar una solución temporal (parche de 1 año) a esta crisis
Tenemos muchos posibles escenarios de solución.
1.- Anular lo hecho hasta ahora por la Asamblea Constituyente por no haber respetado la ley y por su ineficacia en elaborar una CPE en el año que tenían establecido inicialmente, luego de esto llamar a una nueva Asamblea.
2.- Volver a comisiones con la actual Asamblea y discutir todos los temas, sin tabues ni injerencias de otros poderes del estado, con el respeto a las normas y a la actual CPE vigente en el país.
3.- Admitir el fracaso de la Asamblea, olvidarnos de temas políticos y preocuparnos por establecer políticas económicas que nos permitan crecer.
4.- Respetar la voluntad de los departamentos donde ganó el SI en el referendo y darles competencias a los gobiernos departamentales.
La derrota del presidente Chavez a pesar de no tener repercusiones en la masa de la población es un referente que el gobierno debería tener muy en cuenta, los pueblos no queremos reyes plenipotenciarios, por eso el imperio incaico fue derrotado, ningún indígena originario peleo con valor ya que nada de lo que tenían era propio, el ser humano es ambicioso por naturaleza, esa ambición nos hace surgir, tratar de avanzar y destacarnos sobre los demás, ninguna ley puede cambiar nuestra naturaleza.