jueves, noviembre 08, 2007

Bolivia es cada vez menos competitivo

Tiempo atrás ya hable sobre este tema:

"Esperando el informe 2007 del Wold Economic Forum, me puse a ver los resultados del año 2006 respecto a la competitividad.

Competitividad es la capacidad de una organización de lograr sus objetivos de forma mas exitosa y eficiente que el resto de sus competidores.

Bolivia se encuentra en el puesto 97 a nivel mundial (se evalúan 125 países) y en el penúltimo lugar de todo América, sólo por encima de Paraguay que está en puesto 106". (leer mas)

Gracias a esta institución ya se cuenta con el informe del año 2007 , en donde Bolivia ha descendido al puesto 105, lo encuentro vergonzoso, tenemos excelentes materias primas, excelente mano de obra, excelentes profesionales, seguimos mal... no hay seguridad, no hay caminos, si hay burocracia, trabas, impuestos a los dineros que entran del exterior. Cada vez nos hundimos mas, y muchos son como el avestruz, que creen que recibiendo 200 Bolivianos (26 USD ó 19 Euros) vamos a salir de la pobreza.

Si podemos ser competitivos, trabajando 12 horas diarias si es necesario, construyendo carreteras, trenes, hidrovías.

Seguimos siendo los penúltimos de Sud America, por encima de Paraguay, también somos los subcampeones de la inflación por debajo de Venezuela.

22 comentarios:

Anónimo dijo...

pucci pucci cabrrrronnnnnn

pucci pucci pelon


sos un hijo de puta la puta madre que te pario


pucci cabron te espera el paredon

pucci pelon te espera el paredon


te bamos a meter un palo gruesango y con un clavo en tu culo pucci

Otro Nivel dijo...

Jajajjaa, jajjajaa, te lo merecés por opa, si sabés que hay masistas que lo último que quieren es trabajar, pa qué escribís huevadas.

12 horas, ya quedaste de explotador, negrero de mierda. Y por la misma miseria seguro.

Y lo de los Paraguayos nada que ver, ellos van al mundial, son felices.

¿Que avestruz? ¿que es eso?

Anónimo dijo...

Asi es hay que llenar con mas MIERDA a este blog!!! por que solo MIERDAS escriiben entonces hay que responder con MIERDAS tambien!!!!

Anónimo dijo...

Los derechos humanos (término frecuentemente abreviado como DD.HH.) son aquellas libertades, facultades o valores básicos que, de acuerdo con diversas filosofías o fundamentaciones, corresponden a toda persona por el mismo hecho de su naturaleza y condición humana, para la garantía de una vida digna. Estas prerrogativas se poseen independientemente de cual sea el Derecho positivo vigente y de factores particulares como el estatus, etnia o nacionalidad. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.[1]

Los derechos humanos, habitualmente, se definen como inherentes a la persona, irrevocables e inalienables, lo que implica que no pueden transmitirse, enajenarse o renunciar a ellos: nadie, por ejemplo, puede venderse como esclavo. Por definición, este concepto es universal e igualitario, e incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinado.[2] No obstante, toda decisión sobre qué derechos son humanos implica asumir una posición respecto qué es Derecho e implícita o explícitamente sobre qué es lo humano. Muchas violaciones o limitaciones de derechos humanos se derivan de concepciones restrictivas y excluyentes de Humanidad.[3]

Los derechos humanos, normalmente, se dividen en dos categorías: derechos positivos y derechos negativos. Los derechos negativos pueden ser expresados como un derecho positivo, pero no viceversa. Por ejemplo, el derecho de un recién nacido a tener padres que lo cuiden, asumiendo que es un derecho humano, sólo puede ser expresado positivamente. Otra clasificación ampliamente extendida es la que ordena los derechos humanos en tres o más generaciones.

Legalmente, los derechos humanos se definen en el Derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del Derecho y conforma una base ética y moral que debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo. Pero la validez, contenido e incluso la existencia de los derechos humanos son objeto de un permanente debate en el ámbito de la filosofía y las ciencias políticas. Según qué tipo de concepción se tenga sobre el Derecho, como iusnaturalista, iusracionalista, iuspositivista, vinculada al realismo jurídico o al dualismo jurídico, entre otros, la categoría conceptual de derechos humanos puede considerarse divina, observable en la naturaleza, asequible a través de la razón, determinada por los contextos en las muchas maneras que es posible entender la Historia, una síntesis de ideas de éstas u otras posiciones ideológicas y filosóficas o un mero concepto inexistente y sin validez.


Origen cultural [editar]

Existe un importante debate sobre el origen cultural de los derechos humanos. Generalmente se considera que tienen su raíz en la cultura occidental moderna, pero existen al menos dos posturas principales más.[4] Algunos afirman que todas las culturas poseen visiones de dignidad que se plasman en forma de derechos humanos, y hacen referencia a proclamaciones como la Carta de Mandén, de 1222, declaración fundacional del Imperio de Malí. No obstante, ni en japonés[5] ni en sánscrito clásico[6] , por ejemplo, existió el término derecho hasta que se produjeron contactos con la cultura occidental, ya que estas culturas han puesto tradicionalmente el acento en los deberes. Existen también quienes consideran que Occidente no ha creado la idea ni el concepto de derechos humanos, aunque sí una manera concreta de sistematizarlos, una discusión progresiva y el proyecto de una filosofía de los derechos humanos.[7]

Las teorías que defienden el universalismo de los derechos humanos se suelen contraponer al relativismo cultural, que afirma la validez de todos los sistemas culturales y la imposibilidad de cualquier valoración absoluta desde un marco externo, que en este caso serían los derechos humanos universales. Entre estas dos posturas extremas se sitúa una gama de posiciones intermedias. Muchas declaraciones de derechos humanos emitidas por organizaciones internacionales regionales ponen un acento mayor o menor en el aspecto cultural y dan más importancia a determinados derechos de acuerdo con su trayectoria histórica. La Organización para la Unidad Africana proclamó en 1981 la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, que recogía principios de la Declaración Universal de 1948 y añadía otros que tradicionalmente se habían negado en África, como el derecho de libre determinación o el deber de los Estados de eliminar todas las formas de explotación económica extranjera. Más tarde, los Estados africanos que acordaron la Declaración de Túnez, el 6 de noviembre de 1992, afirmaron que no puede prescribirse un modelo determinado a nivel universal, ya que no pueden desatenderse las realidades históricas y culturales de cada nación y las tradiciones, normas y valores de cada pueblo.[8] En una línea similar se pronuncian la Declaración de Bangkok, emitida por países asiáticos el 23 de abril de 1993, y de El Cairo, firmada por la Organización de la Conferencia Islámica el 5 de agosto de 1990.[9]

También la visión occidental-capitalista de los derechos humanos, centrada en los derechos civiles y políticos, se opuso a menudo durante la Guerra Fría, destacablemente en el seno de Naciones Unidas, a la del bloque socialista, que privilegiaba los derechos económicos, sociales y culturales y la satisfacción de las necesidades elementales.

Evolución histórica [editar]

Muchos filósofos e historiadores del Derecho consideran que no puede hablarse de derechos humanos hasta la modernidad en Occidente. Hasta entonces, las normas de la comunidad, concebidas en relación con el orden cósmico, no dejaban espacio para el ser humano como sujeto singular,[10] concebiéndose el derecho primariamente como el orden objetivo de la sociedad. La sociedad estamental tenía su centro en grupos como la familia, el linaje o las corporaciones profesionales o laborales,[11] lo que implica que no se concebían facultades propias del ser humano en cuanto que tal. Por el contrario, se entendía que toda facultad atribuible al individuo derivaba de un doble status: el del sujeto en el seno de la familia y el de ésta en la sociedad. Fuera del status no había derechos.[12]

La existencia de los derechos subjetivos, tal y como se piensan en la actualidad, fue objeto de debate durante los siglos XVI, XVII y XVIII,[13] lo que es relevante porque habitualmente se dice que los derechos humanos son producto de la afirmación progresiva de la individualidad[14] y que, de acuerdo con ello, la idea de derechos del hombre apareció por primera vez durante la lucha burguesa contra el sistema del Antiguo Régimen.[15] Siendo ésta la consideración más extendida, otros autores consideran que los derechos humanos son una constante en la Historia y hunden sus raíces en el mundo clásico; también que su origen se encuentra en la afirmación del cristianismo de la dignidad moral del hombre en tanto que persona.[16]

Antecedentes remotos [editar]
Del Cilindro de Ciro se ha dicho que es la primera declaración de derechos humanos.
Del Cilindro de Ciro se ha dicho que es la primera declaración de derechos humanos.

Uno de los documentos más antiguos que se han vinculado con los derechos humanos es el Cilindro de Ciro, que contiene una declaración del rey persa Ciro el Grande tras su conquista de Babilonia en 539 adC. Fue descubierto en 1879 y la ONU lo tradujo en 1971 a todos sus idiomas oficiales. Puede enmarcarse en una tradición mesopotámica centrada en la figura del rey justo, cuyo primer ejemplo conocido es el rey Urukagina, de Lagash, que reinó durante el siglo XXIV adC, y donde cabe destacar también Hammurabi de Babilonia y su famoso Código, que data del siglo XVIII adC. No obstante, el Cilindro de Ciro presenta características novedosas, especialmente en lo relativo a la religión. Ha sido valorado positivamente por su sentido humanista e incluso se lo ha descrito como la primera declaración de derechos humanos.[17] Numerosos historiadores, no obstante, consideran que el término es ajeno a ese contexto histórico.

Documentos medievales y modernos, como la Carta Magna inglesa, de 1215, y la mandinga Carta de Mandén, de 1222, se han asociado también a los derechos humanos. En contra de esta idea, José Ramón Narváez Hernández afirma que la Carta Magna no puede considerarse una declaración de derechos humanos, ya que en esta época existen derechos pero sólo entre iguales, y no con carácter universal:[18] no se predica la igualdad formal de todos los seres humanos. Lo mismo sucedía en el Imperio de Malí, cuya constitución oral, la Kouroukan Fouga, refleja cómo la población se estructuraba según su tribu de origen. Estas consideraciones son extrapolables a documentos como la Goldone Bulle de Andreas II en Hungría en 1222; la Confirmatio fororum et libertartum de 1283 y el Privilegio de la Unión de 1287, de Aragón ambos; las Bayerische Freiheitsbriefe und Landesfreiheitserklärungen desde 1311 o la Joyeuse Entrée de Brabante de 1356. En todos estos casos, los derechos y libertades reconocidos pertenecen al ámbito de los pactos entre el monarca y los estamentos del reino:[19] no se trata, en suma, de derechos humanos; sino de derechos corporativos o privilegios.

Sociedad grecorromana [editar]

En la Grecia antigua, la sociedad se dividía en tres grupos principales: los ciudadanos, los metecos o extranjeros y los esclavos. La esclavitud se consideraba natural, como refleja la afirmación de Aristóteles, para quien "es evidente que los unos son naturalmente libres y los otros naturalmente esclavos; y que para estos últimos es la esclavitud tan útil como justa".[20] La organización política se estructuraba en polis o ciudades-estado: para los griegos, la sociedad era una consecuencia necesaria de la naturaleza humana. En este contexto, las teorías políticas de Platón y Aristóteles hicieron un gran hincapié en el concepto de bien común. Para Platón, agrupados los hombres en sociedad, ésta se configura en polis, cuyo bien común se sobrepone al bien particular de los individuos que lo componen. La justicia, a su vez, es la salvaguarda del bien común, y se expresa a través de las leyes, que son los instrumentos que permiten la consecunción del bien colectivo e individual.[21] No obstante, en su afán por alcanzar una sociedad perfecta, Platón llegó a recomendar dar muerte a los recién nacidos deformes o enclenques, y matar o desterrar a los insociables.[22]

Aristóteles también consideraba que el hombre era un ser social y que no podía realizarse fuera de la familia y la sociedad. Por ello, él también subordina el bien individual al bien común. Asimismo, define la ciudad como una comunidad de ciudadanos libres,[23] de la que excluye por tanto a las mujeres, los extranjeros, los obreros y los esclavos. Sobre esta visión se sustenta su idea de la justicia, que es a su vez expresión del bien común: es tan justa la igualdad entre iguales como la desigualdad entre desiguales.[24] En la Grecia antigua, en ningún momento se llegó a construir una noción de dignidad humana frente a la comunidad que se pudiera articular en forma de derechos, sino que se entendió que las personas pertenecían a la sociedad como partes de un todo y eran los fines de ésta los que prevalecían.[25] La única oposición a la tiranía se sustentaba en la apelación a la Ley divina como opuesta a la norma, como se muestra en el mito de Antígona, plasmado por Sófocles en la obra trágica del mismo nombre.

Ya en la decadencia de la cultura griega, conquistada la Hélade por Roma, se extendieron filosofías que ponían el acento en la búsqueda de la felicidad individual: entre ellos, el epicureísmo y el estoicismo. El estoicismo consideraba la razón humana como parte de un logos divino, lo que contribuyó a concebir al hombre como miembro de una familia universal más allá de la polis. Séneca, Epicteto, Marco Aurelio o Cicerón fueron algunos de los que extendieron la filosofía estoica por el mundo latino.

Cristianismo [editar]
Esta sección está vacía o es un esbozo. Puedes ayudar a expandir esta sección.

La doctrina cristiana afirmaba la existencia de dos reinos, el temporal y el espiritual, siguiendo la distinción hecha por Jesús de Nazaret "Dad al Cesar lo que es del César y a Dios lo que es de Dios". Según afirmó Tomás de Aquino en su obra Summa Theologiae, si existía un conflicto entre lo social y lo individual en el ámbito del mundo material, debía prevalecer el bien común. Pero, por el contrario, si el conflicto afecta a la esfera íntima del ser humano y a su salvación, en ese caso prevalecería el bien del hombre frente al de la sociedad.[26]

Conformación del concepto [editar]

El primer uso constatado de la expresión "derechos del hombre" (iura hominum) se produjo en un texto de Volmerus escrito en 1537 y titulado Historia diplomática rerum ataviarum;[10] mientras que la idea del derecho subjetivo, básica para concebir los derechos humanos, se desarrolla a lo largo de la Edad Moderna. Así, entre sus antecedentes más cercanos es posible destacar la enunciación de derechos naturales por parte de la Escuela de Salamanca, en la España del siglo XVI. Sus miembros aludieron tanto a derechos relativos al cuerpo (derecho a la vida, a la propiedad) como al espíritu (derecho a la libertad de pensamiento, a la dignidad). En la colonización castellana de América, se suele afirmar, se aplicaron medidas en las que están presentes los gérmenes de la idea de derechos humanos. No obstante, algunos critican que, en la práctica, estas medidas fueron formuladas para lograr objetivos de colonización.[13]

Durante la Revolución inglesa, la burguesía consiguió satisfacer sus exigencias de tener alguna clase de seguridad contra los abusos de la corona y limitó el poder de los reyes sobre sus súbditos. Habiendo proclamado la Ley de Habeas corpus en 1679, en 1689 el Parlamento impuso a Guillermo III de Inglaterra en la Bill of Rights una serie de principios sobre los cuales los monarcas no podían legislar o decidir. Se cerró así el paso a la restauración de la monarquía absoluta, que se basaba en la pretensión de la corona inglesa de que su derecho era de designio divino. El origen divino de la monarquía ya había sido criticado por Francisco Suárez, de la Escuela de Salamanca, en su obra Defensio Fidei Catholicae adversus Anglicanae sectae errores de 1613.

Durante los siglos XVII y XVIII, diversos filósofos europeos desarrollaron el concepto de derechos naturales. De entre ellos cabe destacar a John Locke: aunque él afirmó que, siendo los seres humanos creaciones de Dios, los derechos naturales se derivaban de la divinidad, sus ideas fueron muy importantes para el desarrollo de la noción moderna de derechos. Los derechos naturales, para Locke, no dependían de la ciudadanía ni las leyes de un Estado, ni estaban necesariamente limitadas a un grupo étnico, cultural o religioso en particular. La teoría del contrato social, de acuerdo con sus tres principales formuladores, el ya citado Locke, Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau, se basa en que los derechos del individuo son naturales y que, en el estado de naturaleza, todos los hombres son titulares de todos los derechos.[27] Estas nociones se plasmaron en las declaraciones de derechos de finales del siglo XVIII.

La causa directa del nacimiento de los derechos humanos, desde una perspectiva sociológica, ha sido también un importante objeto de debate. Por una parte, Georg Jellinek ha defendido que los derechos humanos estaban directamente dirigidos a permitir el ejercicio de la libertad religiosa; por otra, Karl Marx afirmó que se deben a la pretensión de la burguesía de garantizar el derecho de propiedad. Max Weber, en su obra La ética protestante y el espíritu del capitalismo, afirma que existe una conexión entre la ética individualista en que se basaron los derechos humanos y el surgimiento del capitalismo moderno.[28

Unknown dijo...

Tenej…no tenes….no no Tienes toda la razón Andrés
Coincido con tigo en todo

Pero si me hace pensar una cosa, por pué Paraguay es menos competitivo y más pobre que Bolivia?
Si es un país:
Puro llano.
Sin montañas
Con interminables campos de soya
Con todos sus indígenas de tierras bajas
Sin cocaleros
Sin altiplanicos
En el centro del continente pero con salida al Mar
Con menonitas

Que será?, a quien le echaran la culpa los paraguayos, si le echan a alguien

K'ochalo dijo...

Paraguay no tiene salida al mar.
No tiene mucha población y además es una tierra sin las bendiciones que nosotros tenemos

Estoy de acuerdo con pucci.

Bolivia seria un país súper si la revolución del 52 no hubiera tenido éxito, por que darles tierras a estos campesinos fue una mala decisión ellos no se preocupan por estudiar la tierra no invierten ganancia alguna en mecanizar el agro solamente esperan que el gobierno les de todo. Si los antiguos dueños hubieran seguido las cosas en el país seria muy distinta. El sector agrario seria mecanizado estilo Santa Cruz

El supuesto pueblo originario y la clase gobernante en Bolivia son los hijos de puta culpables de nuestro subdesarrollo. Unos por querer que el estado les de todo sin ellos dar nada a cambio y los otros por maleantes oportunistas.

Anónimo dijo...

pucci pucci cabrrrronnnnnn

pucci pucci pelon


sos un hijo de puta la puta madre que te pario


pucci cabron te espera el paredon

pucci pelon te espera el paredon


te bamos a meter un palo gruesango y con un clavo en tu culo pucci
tambien tenemos preparado otro palo mas grueso para el cochalo por cholo alsado, los cochalos tampoco tienen futuro son unos flojos y ahora son acambaos hello cochalo hello! Do u understand cochalo? If u dont understand you will not be welcome in cambaland. Maybe Mr shit fuchi can tell you the same in italian

Super, as your stupid comments cochalo
ademas dedico una cancion al pelon

a eso pelada yo le regalare para el invierno un sombrero de sao jaaaaaaajaaaaaaaajajaaaaaaaaaaaa

Nebuchadnezzar dijo...

Bueno che caramba, cada vez estoy leyendo irracioonalidades más y más gruesas en los comentarios de este blog...

Pucci: tenemos materia prima, pero no tenemos un ápice de industria por que los grandes empresarios prefieren exportarla a precio de galllina muerta y luego importar cochazos de lujo

No tenemos mano de obra cualificada, toda está en españa

Nuestros profesionales estan muy lejos de la excelencia, sobre todo si tomas en cuenta el pésimo estado de nuestras universidades (las privadas espoecialmente donde está prohibido aplazar alumnos)

realmente no me extraña que nuestra competividad baje si no hay nadie preocupandose de ser competente.

Ahora bien cochalo, eso que dijiste es una soberana estupidez, la revolución del 52 por lo menos le dio algo de dignidad a esos campesinos que eran tratados como animales ¿o te hubiera gustado nacer campesino y que tu madre sea la puta del patron? ¿te hubiera gustado que cualquiera por tener plata te pueda pegar y maltratar? ¿y que te hechen por cualquier cosa de la tierra en la que viviste y trabajaste toda tu vida solo por que le pegaste al hijo del pat´ron que manoseaba a tu hermana?

bonita cosa tratar a los campesinos como cosas si se ha vivido toda una vida en pañales de seda.

Ahora bien si nuestra economía está tan jodida es por la droga maldita, que puso a todo el mundo a fabricar pichicata en los 80 as y a dejar de producir ¿o tu te vas a poner a sembrar papas cuando con un cato de coca y un pozo de maceración tienes mas dinero del que has tenido en tu vida?

el sistema traicionó a los campesinos y los campesinos al sistema, resultado:

una economía inmovilizada y muerta, droga corriendo como agua y la peor crisis económica de la historia de Bolivia, cuyos resultados seguimos arrastrando hasta hoy.

FABIANA ► con ojos de gata ◄ dijo...

Grave el asunto de los comentarios. Yo solo pasaba por acá y me pareció interesante el tema: solo eso.
Saludos chicos.

Lilyth dijo...

No se es competitivo por lo que se tiene si no por lo que se piensa, y si nuestro puesto se aleja cada vez más se debe a que estamos bajando la vara al nivel de nuestras incapacidades. es una pena que nos conformemos con tener materia prima y no explotemos nuestro principal recurso que es el factor humano.
Durante muchos años tuvimos fuga de capital humano pero ahora este sintoma se agrava por que el que esta saliendo del país es el trabajador con preparación... Siempre me pregunto, si en este momento nuestro gobernador representa al pueblo... ¿por qué el pueblo se va?

Don Juan de Sarco dijo...

Comprensión y lástima hacia quienes al no poder argumentar se van a los insultos y se dejan traicionar por su subconsciente.

Buen post.

Anónimo dijo...

VIEJO YO CREO QUE YA ES HORA DE COMENCES A CENSURAR EN TU BLOG, NO DEJES QUE COSAS COMO LAS DEL ANONIMO MANCHEN TU BLOG. PONELES DE UNA VEZ FRENO O QUEDASTE LISTO.

SALUDOS

Anónimo dijo...

Hola!, a veces entro a este blog y el otro que recién creaste me parece interesante sin embargo personas como yo no podrían dejar comentarios....digo personas como yo porque no tengo un blog ni nada que se le parezca...soy una simple observadora.
Por cierto respecto al otro blog si se permite una sugerencia yo también hablaría de boliches ya sean discotecas, conciertos etc....no solo de comida para hacerlo más amplio...pero solo es una sugerencia eh?, bueno pues eso saludines.

Anónimo dijo...

El Anónimo MASista, sólo causa pena!
no puede debatir, defender tus ideas, pobre ignorante su cerebro no le ayuda, su único recurso es la agresión, cobarde que se oculta en el anonimato.

Pasando a otros temas leí este comentario hoy en El Deber y a ver que opinan.

Saludos,
Adriana.


Por: Carmelo Rivero Lens


Realmente éste es un país malaleche. Por querer cambiar la clase política que nos gobernaba desde la vuelta a la democracia, elegimos quizá a la peor, simplemente porque la ‘raza’ que está en el poder nos quiere cobrar, a los orientales, una deuda injusta de la que no tenemos nada que ver. Pero lo peor es que nos odian con un resentimiento que se está profundizando; además nos quiere imponer a ultranza una estúpida aimarización, y para rematarla nos están llevando a un totalitarismo. ¡Válgame Dios!, en lugar de gobernar y avanzar, está hundiendo el país, no tenemos inversiones, somos una nación peligrosa para el turismo, no hay seguridad jurídica, nos peleamos con los estadounidenses y hacemos migas con Irán y con un hermano país gobernado por un sinvergüenza, que tiene de rodillas a nuestro Gobierno, (no a nosotros los orientales que más bien lo repudiamos) y que encima nos ofrece balas.

No ha habido en la historia un gobernante extranjero que se entrometa tan descaradamente en nuestras vidas y que nos llene de bronca ya que, quienes tendrían que defendernos tienen las voces embargadas por cuatro sucios denarios.

Jamás este país vivió semejante humillación y por eso nos alegra que, a consecuencia de los últimos sucesos, el Prefecto de nuestro departamento haya dicho que ese gobernante venezolano (que no deseo ni nombrarlo) no tenga pisada en este suelo, lo que debería hacer no sólo el resto de la ‘media luna,’ sino todo el país por dignidad y orgullo.

Para aliviar nuestro amargo momento, quiero referirme al Mahatma Gandhi, un sabio, manso como un cordero, pero más puro que un cristal e incorruptible, quien se desposó con la miseria de su gente y sobre todo por su lucha sin violencia para liberar a su país del Imperio británico, al que le dijo que amaba a su gente tanto como a sus compatriotas pero que lo atacaría con un medio infalible: la verdad y el amor en una lucha no violenta. Que su boca enmudecería antes que mentir. “Mi religión –les dijo- me impide toda animosidad, y aunque pudiera, jamás levantaría mi mano contra vosotros, quiero vencerlos a través de mi sufrimiento y con los medios pacíficos y legítimos, es esa la forma en que nosotros los desarrapados y miserables conquistaremos la libertad”.

Fue esa la fuerza moral en la que se basó el movimiento nacional indio para obtener su libertad.
Gandhi nunca tuvo una pizca de odio en contra de su contrincante, que no era su enemigo; su fe fue su vida que sobrepasó a su amor por la India, e invitó a todos los habitantes del milenario subcontinente, cualquiera hubiera sido su credo y su etnia, a vivir en una sola nación, ya que el bien de cada uno sería el bien de todos.
Me gusta mucho eso de “Si la querés defendela” en nuestra bandera verde, blanco y verde, pero que sea con honor, con la verdad y la justicia. Con amor y con mucho orgullo y sin violencia... a lo Gandhi.

Anónimo dijo...

Coincidio con Adriana estos anónimos dan pena, lástima, pobrecitos descerebrados, desahogan sus frustraciones al estilo propio de su presidente Evo (resentido, ignorante y sin argumentos)
--------
Y si, da pena y verguenza que Bolivia siendo un país tan rico sea tan poco competitivo, razones? un simple ejemplo: repartir bonitos en vez de invertir en el desarrollo productivo de manera global y pensando en el futuro. Y del tema hay mucho que hablar.

Leroy dijo...

Dichosos de los que tienen tiempo para bloggear hay veces que no hay tiempo de nada. Vi con mucha pena lo que ocurre en el país tal parece que no es darle palo al socialismo (desde oriente) sino mantener un estilo de vida e intereses particulares (petroleras, ebx, etc) talvez llegue el tiempo de poner órden terminando con las autoridades e instituciones de la media luna, que a título personal se sienten representantes de todo un pueblo. Talvez la guerra civil sea la última salida, por encima de todo, el interés de la patria y la integridad Nacional serán defendidas por occidente y sus aliados en oriente. Esperemos el final del régimen fascista de la media luna. saludos.

K'ochalo dijo...

En ingles se pone a insultar You are a loser and your stupid not hidden in any language. Sabes hijo de puta de Cochabamba salen y han salido las principales figuras notables de Bolivia y las empresas de este país se pelean por tener ejecutivos Cochalas además los migrantes quien es el que mas dinero trae es el cochalo así que flojo tus calzones aymará cara de abarca.
Juan Pablo
Sabes el 52 a esta época las cosas han cambiado no ves Santa Cruz. Además yo me refería a una cosa mas de comparación de que como los campesinos con las tierras solo las han jodido por que nunca les interesa mejorar o salir del hueco en que viven esto les guata ellos son los malditos flojos.

Están hablando de Guerra Civil señores masistas ustedes ya no representan el pensamiento de occidente no vieron como en sucre les están partiendo el culo, Ustedes no existen.

Anónimo dijo...

AL FIN PUSISTE MODERARADOR DE COMENTARIOS??

Nebuchadnezzar dijo...

Bueno viejo, si desde el 52v hasta el dia de hoy las cosas cambiaron no fue por obra y gracia del viento, fue por ekl trabajo de miles de personas, incluidos los campesinos "flojos" a los quew te refiers y que se parten el lomo desde las 5 de la mañana hasta las 8 de la mañana hasta cuando se pone el sol en hacer "nada"

Ahora bien, no creas que los patrones invertian en la tierra, lo unico qyue hacian elñlos era explotar a los campesinos sin darle las minimas condiciones de trabajo, eso pasa por leer demasiado "La casa de los espiritus" nada que ver con el latifundismo boliviano.

K'ochalo dijo...

Se ve que sabes, yo leí libros como raza de Bronce, se el sufrimiento del indio no soy ningún ignorante estudie y se que paso con los indios en la colonia tambien durante los comienzos de la republica pero también vivo en esta realidad se que las cosas no son iguales que ayer y no solo gracias al campesino sino gracias a gente como Víctor Paz y a muchos supuestos Karas que lucharon por que las cosas cambien.

Todo lo que paso yo no te puedo contar si hubieron campesinos que trabajan 20 horas la verdad no se pero yo si conozco como son los de ahora conozco a Evo Morales y a los cocaleros conozco a gente que prefiere mendigar a trabajar norte Potosí. o Mejor conozco a gente que deja su tierra dada el 52 por venir a la ciudad y ser unos animales de carga y se gastan todo lo que ganan en Alcohol de eso si te puedo hablar no es racismo es verdad.

Anónimo dijo...

un aplauso al cochalo que dejo de escribir con garabatos. Quien dijo que la vigilancia (para algunos censura) no era buena?

K'ochalo dijo...

Cuando se debate con respeto las cosas cambian