
Interesante artículo
publicado hoy, resalto las intervenciones del ejército en contra de movimientos cruceños.
FFAA contra las autonomías Jimmy Ortiz Saucedo
“Evo llama a movilizaciones contra la autonomía cruceña”. Éste fue un titular de la prensa nacional del 16/02/08. “Dijo que recibió llamadas de sectores sociales dispuestos a levantar las armas para defender su gestión. Demandó a las FFAA y a los sectores sociales defender la unidad del país”. Éstas son afirmaciones del ‘demócrata’ Morales.
Este llamado a las armas es un tema recurrente entre los máximos líderes del MAS. En otro titular de la prensa nacional del 21/09/07 se leía: “Omasuyos amenaza a Santa Cruz y García pide armarse”.
Los cruceños no nos tomamos este tipo de amenazas a la ligera. Durante toda la época republicana fueron cinco los ataques armados que el centralismo asestó a Santa Cruz. Y siempre comandados por ‘nuestro’ glorioso Ejército nacional.
El primer ataque fue contra nuestro prócer Andrés Ibáñez, en 1877, que sostenía que la pobreza de Santa Cruz se debía a “la tiránica forma de gobierno unitario”. Ibáñez proclamó una Junta de Gobierno Federal que enfureció al presidente centralista de la época, Hilarión Daza. Éste envió al Ejército a enfrentar a Santa Cruz y a Ibáñez, al cual finalmente terminó fusilándolo.
El segundo ataque fue en 1891, nuevamente contra otro movimiento federal conocido como La Revolución de Los Domingos. Esta revuelta popular formó también una Junta de Gobierno Federal. Como era de esperar, el movimiento fue reprimido por el presidente de la época, Aniceto Arce, que envió al Ejército. Sus principales líderes fueron al exilio y a prisión.
El tercer ataque fue en Curuyuki, en 1892, esta vez contra una de las etnias nativas más importantes del oriente, los chiriguanos, que reivindicaban sus tierras ancestrales. La batalla de Curuyuki terminó con la muerte de alrededor de 1.000 nativos a manos del Ejército y la posterior ejecución de su líder Apiguaiqui Tumpa. El Presidente centralista de entonces fue el mismo que un año antes atacó Santa Cruz, Aniceto Arce.
El cuarto asalto fue en 1924. La lucha del momento era conseguir un ferrocarril que uniera oriente con occidente. Los dos partidos existentes, el Orientalista y el Regionalista, llevaron adelante el levantamiento conocido como Ferrocarril o Nada. El presidente centralista de ese entonces, Bautista Saavedra, como ya era costumbre, envió a Santa Cruz al Ejército, comandado por el alemán Hans Kundt, que dirigió la Guerra del Chaco. Los revolucionarios fueron exiliados y declarados separatistas y traidores a la patria.
El quinto ataque armado fue en 1958. Éste fue dirigido contra el pueblo cruceño y en especial contra el Comité pro Santa Cruz, que buscaba el pago de las regalías petroleras. El presidente de turno, Hernán Siles Zuazo, mandó a Santa Cruz, con el apoyo de las FFAA, a hordas de milicianos ucureños, que mataron y vejaron a nuestra gente. Los dirigentes cívicos fueron exiliados. ¿Será Evo Morales el sexto mandatario, pero esta vez contra las autonomías departamentales?
El centralismo es siempre la misma vaina, ya sea Goni o Evo. Su visión obtusa no le permite ver del otro lado de las montañas andinas. El colonialismo interno fue siempre más fuerte que el colonialismo externo y también menos fraterno. Nunca quisieron construir un país del que todos nos sintamos parte. Un país no se levanta con la fuerza de las armas y la imposición. “Un nuevo país no puede nacer en La Glorieta”. Un país se construye forjando un alma nacional que nos impulse a un destino común. El país no es un territorio determinado ni un conjunto de personas. El país es metafísico, existe en nuestras mentes y en nuestros corazones. ¡El país es un sentimiento!
* Ingeniero agrónomo, jimiortiz@cotas.com.bo
Es interesante como un presidente que prometio no tener muertos en su gobierno (va 33) sigue insistiendo en las armas para frenar el pedido de 70% de un pueblo.
El gobierno dice que somo unos cuantos que no queremos el cambio en el país, ¿qué mas cambio que pedir autonomía? ya no mas de lo mismo.